Curso-Taller de Bioequivalencia: Farmacología, Estadistica y Regulación
Inicia: | 26 de Julio | 2022 |
---|---|
Termina: | 04 de Agosto | 2022 |
Tipo: | Curso-Taller |
Sede: | ONLINE |
Ponente: | M. en C. Carlos Alejandro Díaz Tufinio |
Organizador: | PROPHARMA SOLUCIONES INTEGRALES, SA DE CV |
Horario: | 18:00 a 20:30 horas |
Objetivos:
- Conocerá el panorama general, procesos y aspectos científicos sobre estudios de bioequivalencia
- Repasará los aspectos químico-farmacológicos aplicables para estudios farmacocinéticos, de biodisponibilidad y bioequivalencia
- Conocerá la normativa y legislación nacional e internacional sobre ensayos de biodisponibilidad y bioequivalencia
- Será capaz de plantear, diseñar, analizar y presentar estudios de biodisponibilidad y bioequivalencia de fármacos
- Manejara los principios estadísticos para su aplicación en el diseño, análisis y conclusión de resultados en estudios de biodisponibilidad y bioequivalencia.
A quién va dirigido:
Profesionales con conocimiento básico o nulo en Estudios de Bioequivalencia.
Temario:
1. Introducción a la Bioequivalencia: Aspectos farmacológicos básicos
a. Definiciones básicas del área
b. Justificación y objetivo de los estudios de biodisponibilidad y bioequivalencia
c. Principios Básicos de Farmacocinética y Farmacodinamia (Farmacometría)
2. Diseño y Evaluación de Estudios de Bioequivalencia en México
a. Consideraciones generales para el diseño de estudios
b. Criterios para el diseño
c. Tipos de estudios
- Cruzados
- Paralelos
- Replicados
- Otros tipos
3. Fase Clínica
a. Estructura del protocolo
b. Aspectos clínicos de un estudio de bioequivalencia
c. Correlación in vitro-in vivo y los perfiles de disolución
4. Fase Analítico y Estadística
a. Análisis de muestras biológicas
b. Repaso de estadística aplicada a la farmacología y análisis de bioequivalencia
- Análisis Farmacocinética no Compartimental (NCA)
c. Cálculo de tamaño de la muestra
d. Fase analítica Criterios científicos y normatividad nacional e internacional para la conclusión de bioequivalencia
5. Práctica y aplicación de conceptos
6. Análisis y discusión de casos de biodisponibilidad comparativa y bioequivalencia.
Horario:
El curso se llevará a cabo On Line en cinco sesiones, los días 26, 28 de julio, 02, 04 y 09 de agosto del 2022 de 18:00 a 20:30 horas.
¿Qué incluye?
- 12 horas de capacitación
- Constancia de Participación con validez oficial ante la STPS (DC-3) y certificación del CONOCER
- Material electrónico
- Evaluaciones (diagnóstica y final)
- Memorias del curso
Formas de pago:
Depósito o Transferencia.
Banco: SCOTIABANK
Nombre: PROPHARMA SOLUCIONES INTEGRALES, S.A. DE C.V.
Cuenta: 0010 6855 336
Clabe: 044 18000 1068 55 3364
Núm. de referencia: 380
Pago en la plataforma de ProPharma (Mercado Pago).
Aceptamos Tarjetas de Crédito y Débito (Visa, Mastercard y American Express)
Costos:
Profesional precio regular: $ 4,500.00 más IVA
Profesional pago anticipado (antes del 20 de junio): $ 4,000.00 más IVA
Informes y registro
Email: cursos@propharma.mx
Whastapp: 55 1855 1677
Información de la Sede
ONLINE
Conéctate desde cualquier lugar.
PC - Móviles - Tablets, Windows, MacOS, Android, ONLINE.