Validación de Métodos Analíticos para la determinación de trazas de activo y detergente, con enfoque de Calidad por Diseño (QBD)
Inicia: | 28 de Abril | 2025 |
---|---|
Termina: | 30 de Abril | 2025 |
Tipo: | Curso |
Sede: | ONLINE |
Ponente: | M. en I. Pedro Valadez Eslava |
Organizador: | CONSUFARMA |
Horario: | 8:00 - 12:40 |
OBJETIVOS
- Comprenderá y aplicará correctamente los conceptos de validación de métodos analíticos generales a la validación de métodos para evaluación de limpieza.
- Identificará los puntos críticos para llevar a cabo adecuadamente los experimentos de validación de métodos analíticos para evaluación de limpieza.
- Realizará los ejercicios necesarios para elaborar adecuadamente los protocolos para la validación de métodos para la evaluación de limpieza.
TEMARIO
- Generalidades sobre validación de métodos analíticos.
- Definiciones.
- Condiciones previas para validar métodos analíticos.
- Aspectos regulatorios.
- Establecimiento de criterios de aceptación para la validación de métodos analíticos, considerando la especificación y la cantidad del analito en la muestra.
- Generalidades sobre validación de procesos de limpieza
- Objetivo de la validación de limpieza.
- Equipo dedicado y no dedicado.
- Concepto del peor de los casos.
- Cálculo de la concentración al 100 % de métodos para trazas, con base en el límite de aceptación del residuo (mg/cm2).
- Metodología analítica.
- Tipos de métodos aplicables para la determinación de trazas.
- Sensibilidad de los métodos analíticos.
- Desarrollo/Adaptación de métodos analíticos para trazas.
- Selección del material de muestreo.
- Estudios de recobro.
- Procedimiento de muestreo.
- Calificación del procedimiento de muestreo.
- Generalidades de cada parámetro y su aplicación a métodos analíticos para evaluación de limpieza.
- Especificidad/Selectividad.
- Linealidad.
- Precisión.
- Rango.
- Exactitud y repetibilidad al 100 %
- Precisión intermedia.
- Robustez.
- Tolerancia.
- Estabilidad de las soluciones de referencia y de las muestras en solución, en el hisopo y en la superficie a muestrear
- Límite de detección y cuantificación.
- Determinación del factor de recobro.
- Criterios para la transferencia de métodos analíticos de limpieza.
- Documentación.
- Protocolo de validación.
- Reporte de validación.
- Reporte de resultados a validación con base en el límite de detección y cuantificación
- Ejercicios y ejemplo de protocolo y reporte de validación.
INSTRUCTOR
M. en I. Pedro S. Valadez Eslava
Maestro en Ingeniería de sistemas de calidad, especialización en farmacia industrial y licenciatura en QFB, consultor para la industria farmacéutica con más de 23 años en la industria nacional y transnacional en diversas áreas de laboratorio, validación analítica y proceso, así como aseguramiento de la calidad, académico de la UNAM en el área de farmacia, ponente de diversos cursos relacionados a temas analíticos, validación y sistemas de calidad. Expositor del curso de “Estabilidad de Medicamentos” desde el año 2010 en el departamento de educación continua de la Facultad de química de la UNAM, COFEPRIS y empresas nacionales y transnacionales.
UBICACIÓN
Recibirás un link para acceder a tu curso en TIEMPO REAL
Precio a Empresas (por participante):
Pago personal: Pregunta por nuestro precio especial y opción a 3 meses sin interéses
¿QUÉ INCLUYEN NUESTROS CURSOS?
Información de la Sede
ONLINE
Conéctate desde cualquier lugar.
PC - Móviles - Tablets, Windows, MacOS, Android, ONLINE.