Curso Presencial "Fundamentos de Análisis Instrumental por Cromatografía de Líquidos (HPLC)"
Inicia: | 27 de Agosto | 2022 |
---|---|
Termina: | 27 de Agosto | 2022 |
Tipo: | Curso |
Sede: | Sala de Capacitación "Grupo IDAII" |
Ponente: | QI Josue Martínez Cadeza |
Organizador: | GRUPO IDAII |
Horario: | 08:00-17:00 |
🧑🏻🏫Curso Presencial "Fundamentos de Análisis Instrumental por Cromatografía de Líquidos (HPLC)"💦
🤔¿Te gustaría aprender la importancia de desarrollar métodos selectivos, desde las bases de la cromatografía, conocer la naturaleza de la muestra, la selección del detector adecuado para identificar y cuantificar tu analito o analitos de interés?✨
📝Inscríbete a nuestro próximo curso presencial de HPLC 💧
Sede: Orizaba, Veracruz.🏢
Duración: 8 horas⏳
Fecha: 27 de agosto 🗓️
Horario: de 08:00am a 05:00pm⏰
📝¡¡Inscripciones abiertas!!⚠️
❎Costo general: $3,200.00
✅Costo de promoción: $1,600.00
Incluye:
📒Manual del curso
⭐Constancia de participación con validez oficial ante la STPS
📃DC-3 (solo para empresas y serán en físico)
Temario:
1. Principios generales de cromatografía
-
Clasificación de la cromatografía
-
Mecanismos de separación cromatográfica (fase reversa y fase normal)
-
Principios del análisis instrumental por cromatografía de líquidos HPLC-UPLC
-
Mecanismos de detección (UV, Arreglo de diodos, IR, Electroquímicos, MS, etc.)
2. Componentes de la instrumentación analítica HPLC
-
Automuestreadores
-
Sistema de bombeo (recomendaciones en la preparación de fases móviles, purga del sistema de bombeo, fase reversa y fase normal)
-
Columnas cromatográficas (clasificación y selección de columnas cromatográficas en función de su polaridad, longitud, diámetro, tamaño de partícula, etc.)
-
Detectores. Selectividad, sensibilidad y rango dinámico (UV, Arreglo de diodos, IR, Electroquímicos, MS, etc.)
3. Parámetros cromatográficos
-
Aplicación, interpretación y cálculo de los parámetros cromatográficos (Volumen muerto, platos teóricos, k prima, resolución, selectividad, factor de coleo o simetría)
4. Desarrollo e implementación de métodos analíticos
-
Métodos normalizados (EPA, STMD, USP, EP, etc.) para evaluaciones cualitativas y cuantitativas (pureza e impurezas)
-
Condiciones de operación (Flujos, columnas, temperatura, longitudes de onda, etc.)
-
Selección de columnas cromatográficas
-
Desarrollo de métodos analíticos
5. Análisis cuantitativo en la cromatografía de líquidos
-
Evaluación en % de señal/respuesta (Áreas o alturas del pico cromatográfico)
-
Evaluación de señal por estándar externo (calculo por corrección de dilución, base seca, etc.)
-
Evaluación de señal por estándar interno (calculo por corrección de dilución, base seca, etc.)
6. Detección lógica de fallas en un HPLC.
-
Lineaminetos en el diagnóstico de fallas
-
casos prácticos
-
administración de riesgos
-
mantenimiento correctivo y preventivo
7. Calibración y calificación.
-
calificación de diseño, instalación, operación y desempeño.
-
materiales de referencia y patrones de calibración para el sistema HPLC
-
Diseños de esperimentos para la calibración y/o calificación del HPLC
8. Validación de métodos analíticos por HPLC.
Información de la Sede
Sala de Capacitación "Grupo IDAII"
Calle 2, #368, Col. Rafael Alvarado
Orizaba, Orizaba, Veracruz.