Curso Online "Fundamentos de Análisis Instrumental por Cromatografía de Líquidos (HPLC)"
Inicia: | 29 de Septiembre | 2021 |
---|---|
Termina: | 30 de Septiembre | 2021 |
Tipo: | Curso |
Sede: | ONLINE |
Ponente: | QFB Elideth Tecamachaltzi Martínez |
Organizador: | GRUPO IDAII |
Horario: | 15:00pm-19:00pm |
“FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL POR CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS”
FECHA Y HORARIO: 29 y 30 de septiembre de 03:00pm a 07:00pm
EL CURSO INCLUYE:
- Material del curso en formato digital
- Constancia digital de participación (Con validez oficial ante la STPS)
- Formato DC-3 (solo para empresas y serán en físico)
Nota: El costo del curso no incluye los gastos de envío de las DC-3 en físico, este gasto deberá ser cubierto por el cliente)
Aprovecha la promocion que tenemos para ti por el noveno aniversario de "Grupo IDAII"
COSTO GENERAL: $2800
COSTO PROMOCION: $1400 (mas iva en caso de requerir factura)
OBJETIVO: Con este curso se pretende familiarizar al participante en conocimientos de cromatografía de líquidos, como principios de cromatografía, parámetros cromatográficos, mecanismos de detección, selección de columnas y las buenas prácticas de operación del instrumento, así como los procesos de validación de métodos analíticos, calibración y calificación en el HPLC-UPLC, para asegurar el propósito de los métodos de análisis.
TEMARIO:
1. Principios generales de cromatografía
- Clasificación de la cromatografía.
- Mecanismos de separación cromatográfica (fase reversa y fase normal).
- Principios del análisis instrumental por cromatografía de líquidos
- HPLC-UPLC.
- Mecanismos de detección (UV, Arreglo de diodos, IR, Electroquímicos, MS, etc.).
2. Componentes de la instrumentación analítica HPLC.
- Automuestreadores.
- Sistema de bombeo (recomendaciones en la preparación de fases móviles, purga del sistema de bombeo, fase reversa y fase normal).
- Columnas cromatográficas (clasificación y selección de columnas cromatográficas en función de su polaridad, longitud, diámetro, tamaño de partícula, etc.).
- Detectores. Selectividad, sensibilidad y rango dinámico (UV, Arreglo de diodos, IR, Electroquímicos, MS, etc.).
3. Parámetros cromatográficos.
- Aplicación, interpretación y cálculo de los parámetros cromatográficos (Volumen muerto, platos teóricos, k prima, resolución, selectividad, factor de coleo o simetría).
4. Desarrollo e implementación de métodos analíticos.
- Métodos normalizados (EPA, STMD, USP, EP, etc.) para evaluaciones cualitativas y cuant itativas (de pureza e impurezas).
- Condiciones de operación (Fijos, columnas, temperaturas, longitudes de onda, etc.).
- Selección de columnas cromatográficas.
- Desarrollo de métodos analíticos.
5. Análisis cuantitativo en la cromatografía de líquidos.
- Evaluación en % de señal/respuesta (Áreas o alturas del pico cromatográfico).
- Evaluación de señal por estándar externo (cálculo por corrección de dilución, base seca, etc.).
- Evaluación de señal por estándar interno (cálculo por corrección de dilución, base seca, etc.).
6. Detección lógica de fallas en un HPLC.
- Lineamientos en el diagnóstico de fallas.
- Casos prácticos.
- Administración de riesgos.
- Mantenimiento preventivo y correctivo.
7. Calibración y calificación.
- Calificación del diseño, instalación, operación y desempeño.
- Materiales de referencia y patrones de calibración para el sistema HPLC.
- Diseño de experimentos para la calibración y/o calificación del HPLC.
8. Validación de métodos analíticos por HPLC.
Comunicate al +52 272 222 84 45 para mas informacion o directamente al siguiente linck: https://api.whatsapp.com/send?phone=522721591886&text=Hola%2C%20Tengo%20una%20pregunta
Información de la Sede
ONLINE
Conéctate desde cualquier lugar.
PC - Móviles - Tablets, Windows, MacOS, Android, ONLINE.