CURSO "VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS Y APLICACIONES ESTADÍSTICAS"

Inicia: 09 de Agosto | 2019
Termina: 10 de Agosto | 2019
Tipo: Curso
Sede: Hotel Mesón Ejecutivo
Ponente: QFB Adrián Guerrero Hernández
Organizador: GRUPO IDAII
Horario: 09:00 - 17:00 horas

CURSO "VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS Y APLICACIONES ESTADÍSTICAS"

OBJETIVO: Con este curso se pretende proporcionar al participante, conocimientos básicos que apoyen a desarrollar un plan general de validación de métodos de análisis químico de acuerdo a guías nacionales e internacionales (ICH, FEUM, etc.) e incorporar una visión panorámica que le permita al profesional químico afrontar con éxito la problemática asociada a la validación de métodos analíticos en el laboratorio y comprender la importancia de validar un método de análisis para lograr la confiabilidad en el marco de un sistema regulatorio y de gestión de calidad.

EL CURSO INCLUYE:

  • Material impreso.
  • Material en formato digital.
  • Diploma de participación.
  • Formato DC-3.
  • Comida tres tiempos.
  • Servicio de Coffee break continuo.

COSTOS:

  • Costo participante empresa: $ 5,000.00 más IVA en caso de requerir factura.
  • Costo participante profesionista: $ 4,800 más IVA en caso de requerir factura.
  • Costo participante estudiante: $ 4,500 más IVA en caso de requerir factura

 

TEMARIO:

1. Introducción.

  • Concepto de validación y marco regulatorio.
  • -ICH Q2, FEUM.
  • Importancia y necesidad de la validación de métodos analíticos de acuerdo al propósito de su uso.
  • Clasificación de los métodos analíticos de acuerdo a la FEUM (Categoría I, II, III Y IV).
  • Métodos susceptibles a ser validados (identidad, de pureza, impurezas, pruebas, limite, farmacopeicos e indicadores de estabilidad).

2. Parámetros de validación de métodos.

  • Diseño de experimentos basado en el propósito del método a validar y criterios de aceptación (ICH Y FEUM).
  • Especificidad (Parámetros cromatográficos y pureza espectral por detección de arreglo de diodos PDA).
  • Exactitud (Recobro, comparación con otro método y factor respuesta).
  • Precisión (Repetibilidad y reproducibilidad del método).
  • Precisión intermedia (Prueba de desempeño de diferentes analistas, equipos, reactivos, columnas, días, etc.).
  • Linealidad (del método y del sistema con curva de calibración lineal) e Intervalo.
  • Límite de detección y cuantificación (evaluación de la señal/ruido, blancos y curva de calibración).
  • Robustez-Tolerancia (Diseños factoriales, estabilidad de la muestra en solución, etc.).
  • Transferencia de métodos analíticos (Validación lab to lab).
  • Verificación del sistema (System Suitability).
  • Validación de métodos farmacopeicos (Comprobación de la utilidad del  método farmacopeico).

3. Herramientas estadísticas para la quimiometría.

  • Medidas de tendencia central (Media, moda, mediana).
  • Medidas de dispersión (desviación estándar, desviación estándar relativa, intervalos de confianza y niveles de confiabilidad).
  • Contrastes de significancia (t student, f fischer, Dixon, Grubbs, ANOVA).
  • Diseños Factoriales Plaket Burman).
  • Uso de software estadístico para la validación de métodos analíticos (Mini tab).
  • Aplicación del software de los instrumentos para datos cromatograficos y estadísticos en la validación de métodos analíticos.

4. Documentación.

  • Planes y reportes de validación.
  • Descripción del diseño de experimentos en el plan de validación.

5. Revalidación

  • Ámbito de aplicación ¿Cuándo se debe revalidar los métodos analíticos?

 

 

  Más información

Información de la Sede

Hotel Mesón Ejecutivo

Av. México 2747 Col. Vallarta Norte, Guadalajara, Jal. C.P. 44690

Guadalajara, Guadalajara, Jalisco.


Mantente actualizado
Suscríbete a nuestro boletín